Descripción
El Certificado en Planificación Estratégica del Sector Público se centra en las acciones necesarias para lograr una formulación e implementación efectivas de planes estratégicos. El curso entregará conocimientos y profundizará sobre la Planificación Estratégica en el ámbito público; elaboración, desarrollo y ejecución de acciones en el sector.
Planificación Estratégica es un proceso mediante el cual una organización define sus objetivos de corto, mediano y largo plazo, identificando metas/objetivos, desarrollando estrategias para su cumplimiento efectivo. Es también una herramienta válida de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones, anticipándose oportunamente a posibles cambios para lograr eficiencia en sus acciones. Tendrá un enfoque claro y práctico en la toma de decisiones y el liderazgo de equipos en condiciones de complejidad que incluyen un alto nivel de responsabilidad pública.
Plan de Estudios
Módulo 1: Definición de estrategia en el sector público
- ¿Qué es la estrategia y por qué es importante?
- Los enfoques alternativos al pensamiento estratégico
- La cuestión de la complejidad, los recursos y las opciones
- Los aspectos únicos de la estrategia en el sector público
- Dimensiones financieras y no financieras de la estrategia del sector público
- Cómo construir un equipo de planificación estratégica eficaz
- Ejemplo de caso o estudio de caso
Módulo 2: Análisis estratégico en el contexto del sector público
- Aprendiendo de las mejores prácticas en los sectores público y privado
- Introducción de una mentalidad estratégica en las actividades del sector público
- Gestionar las relaciones internas y externas en el desarrollo de estrategias.
- Análisis de riesgos: ¿cuáles son los riesgos correctos a tomar?
- Gestión de riesgos: ¿cómo podemos minimizar los riesgos a los que nos enfrentamos?
- Asegurar la cohesión de programas y proyectos estratégicos
- Ejemplo de caso o estudio de caso
Módulo 3: Aspectos específicos de la formulación de estrategias en el sector público
- Establecimiento de prioridades en la estrategia del sector público: desarrollo económico
- Establecimiento de prioridades en la estrategia del sector público – desarrollo social
- Establecimiento de prioridades en la estrategia del sector público: desarrollo de la ciencia y la tecnología
- Aprovechando las capacidades y recursos únicos del sector público
- Identificar y gestionar las expectativas de diferentes grupos de interés
- Colaboración estratégica entre los sectores público y privado
- Ejemplo de caso o estudio de caso
Módulo 4: Garantizar la sostenibilidad de las iniciativas estratégicas
- Sostenibilidad en la planificación del sector público y cómo se mide
- Diseñar y controlar programas estratégicos del sector público
- La práctica de la renovación y el desarrollo continuos
- El concepto de destrucción creativa y su importancia estratégica
- Abordar la “migración de valor” y su impacto en la estrategia del sector público
- Rendición de cuentas y gobierno corporativo en la estrategia del sector público
- Ejemplo de caso o estudio de caso
Módulo 5: Elaboración de un plan estratégico que se implementa
- ¿Por qué la mayoría de los planes estratégicos tienen muy poco valor?
- Un marco para un plan estratégico eficaz del sector público
- Alineación de actividades estratégicas y operativas en la planificación del sector público
- Establecer metas y medidas de desempeño realistas y ambiciosas
- Vinculación de planificación, implementación y revisión
- Anticiparse y reaccionar ante desarrollos esperados e inesperados
- Resumen del curso y planes de los delegados para las acciones de seguimiento
Módulo 6: Gestionado el desarrollo organizacional
- Cómo construir equipos efectivos en organizaciones del sector público
- La diferencia entre equipos orientados a tareas y equipos orientados a estrategias
- Cómo responden los equipos a diferentes estilos de liderazgo y gestión
- La organización flexible: gestión de alianzas y empresas conjuntas (joint ventures)
- Lograr la agilidad: respuestas organizativas al cambio organizacional
- Reemplazo del modelo «construido para durar» por el modelo «construido para adaptarse»
- Ejemplo de caso o estudio de caso
Módulo 7: Liderar y gestionar personas
- Influir en el comportamiento individual y grupal en organizaciones del sector público
- Equilibrar la inteligencia analítica y emocional
- Construyendo y liderando equipos internacionales y transculturales
- Comprender las necesidades y expectativas de los equipos del sector público.
- Comentarios y evaluación de 360 grados
- Dilemas y decisiones al liderar un equipo multidimensional
- Ejemplo de caso o estudio de caso
Módulo 8: Comunicación y desarrollo de recursos humanos
- Comunicación eficaz como base de programas eficaces del sector público
- Presentación de ideas: cómo lograr el impacto y los resultados deseados
- Desarrollar las mejores prácticas en comunicación externa e interna
- Desarrollar competencias básicas en equipos del sector público
- Identificar líderes potenciales para el futuro de la organización.
- Cómo crear una «organización de aprendizaje» en el contexto del sector público
- Ejemplo de caso o estudio de caso
Módulo 9: Toma de decisiones y control de resultados
- Desarrollar una mentalidad de «plan para ganar» para una organización del sector público
- Evaluar la viabilidad y conveniencia de opciones alternativas.
- Tomar decisiones sobre la base de información imperfecta
- Crear un sistema de revisión y control públicamente responsable
- Manejo de la variación y divergencia de los planes
- Medir el desempeño y lograr la mejora
- Ejemplo de caso o estudio de caso
Módulo 10: Coaching y mentorig para mejorar el desempeño
- La diferencia entre coaching y mentoring
- Los impulsores de diferentes emociones, reacciones y comportamientos.
- El concepto de empatía en el liderazgo y la gestión de equipos del sector público
- Liderazgo en situaciones de malestar y conflicto
- ¿Cómo ser eficaz como entrenador en una organización del sector público?
- ¿Cómo ser eficaz como mentor en una organización del sector público?
- Ejemplo de caso o estudio de caso